El próximo 25 de Marzo comenzará la 5ª Edición del Curso On-Line de Psicología del Amor y de la Pareja, a través de las plataforma de la Edusalud, en colaboración con Psiquiatría.com.
«Hay un hecho que es de todos bien conocido: la mayoría de las relaciones de pareja comienzan con una atracción-pasión y suele seguirles un deseo e interés de continuar conociéndose. Entre medio, pasan muchas cosas; unas buenas, y otras malas. Los dos ingredientes principales de una relación sana, sincera y duradera son, sin duda, la igualdad y el respeto. Es desde la igualdad, en sentido amplio, desde la cual vamos a abordar en este curso el tema que nos ocupa: desde la igualdad de género. Y cuando digo “género” quiero decir que no vamos a hacer la clásica distinción separatista entre femenino y masculino, y tampoco vamos a hablar de si las mujeres tal y los hombres cual: si la igualdad es igualdad en sentido amplio, entonces parece injusto e irrespetuoso que tratemos de dirimir desigualdades que efectivamente existen pero en las cuales no entraremos aquí si lo que realmente pretendemos es enfocar las relaciones de pareja desde un punto de vista principalmente positivo y holístico. Así, pues, si ciertamente cada género tiene sus propios perfiles, como también los tiene cada persona en particular, resultaría ingenuo pretender igualar los distintos perfiles dentro de una relación de pareja, siendo mucho más razonable partir del respeto por los diferentes estilos y particularidades ajenas, que se pueden congeniar perfectamente: tratar de demonizar y/o patologizar a un concreto sexo/género es una forma muy simplista y poco inteligente de enfocar las relaciones, genera falsas expectativas y parten ya de un muy mal comienzo en la vida de relación que se supone, en algunos casos, dirigida o enfocada hacia un proyecto de vida en común. (…)
(…) ¿Existe el amor eterno? ¿Qué es eso del amor romántico y cómo se genera en una relación de pareja? ¿Sentimos lo que pensamos o pensamos lo que sentimos, o ambas cosas tal vez? Después de una mala experiencia, ¿por qué nos cuesta tanto reponernos? ¿No sería más razonable y viable hacerse de vez en cuando una “colada emocional”, y cómo? ¿Crees que existe la pareja perfecta?»
TEMA 1. Pasión, Enamoramiento y Amor: ¿Gustar, Querer o Amar?
TEMA 2. Teorías y Modelos Explicativos de las Relaciones Íntimas y del Amor
MÓDULO II: PSICOLOGÍA DE LA PAREJA
TEMA 3. Necesidad de Afiliación y Atracción Interpersonal
TEMA 4. Psicodinamia de la Relación de Pareja: Constitución y Ajuste
MÓDULO III: POPULACHERÍA COTIDIANA Y RELACIONES DISFUNCIONALES
TEMA 5. Mitos, Estereotipos y Prejuicios Sociales: Un Imaginario Popular Mediatizado
TEMA 6. Dinámicas Relacionales Disfuncionales y Relaciones Modernas: Parajes
de Parejas MÓDULO IV: PERFILES DE PAREJAS TÓXICAS: LOS/AS “VAMPIROS” PSICO-EMOCIONALES Y ESTRATEGIAS DE DEFENSA
TEMA 7. Parejas Psicológica y Emocionalmente Tóxicas: Cómo Son, Qué Hacen y Por Qué
TEMA 8. Sugerencias Ante la Saturación Social Posmoderna y la Toxicidad Psico-Emocional: ¿Qué Más Podemos Hacer en Esta Época de Desencanto Generalizado?
EPÍLOGO DEL CURSO: El Arte de Amar o el Amor como un Arte
FOROS DE DEBATE DEL CURSO
DEBATE 1. ¿Qué hay de cierto en lo de que el amor nos pone tontos o nos vuelve idiotas?
DEBATE 2. ¿Cuál es tu historia de amor? ¿Con cuál o cuáles te identificas más?
DEBATE 3. ¿Seguro que los polos opuestos se atraen?
DEBATE 4. Intercambios comunicacionales: ¿Realmente sabemos comunicarnos?
DEBATE 5. Análisis y discusión de canciones, películas, spots publicitarios y estilos de vida
infantiloides e imposibles
DEBATE 6. ¿Existe la media naranja, y en qué consiste?
DEBATE 7. Estereotipos de género y parejas: El sexismo ambivalente y las ideas que destruyen las relaciones interpersonales.
DEBATE 8. Los hombres realizan más juicios categóricos y las mujeres tienden a buscar los matices: ¿Estereotipos de género o realidad psicosocial y cultural?
DEBATE 9. Relaciones disfuncionales: ¿A qué juegas tú?
DEBATE 10. Mal de amores, desengaños, infidelidades y rupturas: ¿Se acaba el amor y ya es el fin del mundo?
DEBATE 11. Amores peligrosos: 8 tipos de amor nada sanos ni convenientes.
DEBATE 12. Mentira general versus mentira “patológica”: ¿Podemos detectar a un/a mentiros@?
DEBATE 13. Carta comentada sobre “El Fascinador”: Retrato de un psicópata de los de andar por casa.
DEBATE 14. El lenguaje de la seducción: ¿Seguro que sabemos interpretar tan bien las señales o gestos de seducción, o tendemos a “sexualizarlo” todo?
DEBATE 15. Relaciones modernas y posmodernas: Pasado, presente y futuro de nuestras dinámicas sociales.
DEBATE 16. Las mujeres de hoy no quieren casarse, y los hombres tampoco: ¿Miedo al compromiso?
DEBATE 17. ¿Cómo enfocarías un proyecto de vida en pareja que sea realista, viable y sano?
_________________________________________________________________________
DETALLES DEL CURSO
Fecha de inicio: 25 de Marzo de 2013.
· Fecha de finalización: 29 de Abril de 2013.
· Duración: 5 semanas.
· Total horas: 100 horas.
· Título: diploma del curso expedido por Psiquiatria.com y Edusalud.com.
· Número de plazas ofertadas: 20.
· Sistema de selección de alumnos: por orden de inscripción.
· Período de matriculación: hasta el Lunes 25 de Marzo de 2013.
· Precio de matrícula: 200 €.
LUGAR PARA REALIZAR LA MATRÍCULA (vía on-line):
http://edusalud.com/index.cgi?wAccion=matriculacion&wAccionMat=cursos&wIdCurso=87&wid_secc
http://edusalud.com/index.cgi?wAccionMat=inscripcion&wAccion=matriculacion&wIdCurso=87&wid_
[…] https://psicopatasintegrados.wordpress.com/2013/02/27/25-marzo-29-abril-2013-psicologia-del-amor-y-de… […]